Publicado en ajedrez

Ajedrez: introducción para principiantes

Esto que se va a enseñar es una guía para principiantes, ya que se va a explicar fundamentos muy básicos del ajedrez

Título 1: El tablero
Colocación del tablero
Coordenadas en vertical
Coordenadas en horizontal

Título 2: Conocer las piezas (colocación) y su puntuación (puntos de cada pieza)
El peon (1 punto)
La torre (5 puntos)
El caballo (3 punto)
El alfil (3 punto)
La dama (8 punto)

Título 3: Colocación de las piezas
Posición de las piezas claras
Posición de las piezas oscuras

Título 4: ¿Cómo mover las piezas paso a paso?
El peón
Moviendo el peón (ejemplos)
Ejemplo 1: con gift
Ejemplo 2: con gift
Ejemplo 3: con gift
Ejemplo 4: con gift
Ejemplo 5: con gift
¿Como mueven los peones?
Comer al paso
Con los peones blancos
En la coordenada blanca del tablero
En la coordenada oscura del tablero
Con los peones negros
En la coordenada oscura del tablero
En la coordenada blanca del tablero
Peón coronando
Torre
Caballo
Alfil
Dama
La torre
Movimientos
Izquierda
Derecha
Arriba
Abajo
El caballo
Movimientos
Arriba
Abajo
Izquierda
Derecha
El alfil
Movimientos
Hacia arriba e izquierda
Hacia arriba y derecha
Hacia abajo e izquierda
Hacia abajo y derecha
La dama
Movimientos
Izquierda
Derecha
Arriba
Abajo
Hacia arriba e izquierda
Hacia arriba y derecha
Hacia abajo e izquierda
Hacia abajo y derecha
El rey
Movimientos
Izquierda
Derecha
Arriba
Abajo
Hacia arriba e izquierda
Hacia arriba y derecha
Hacia abajo e izquierda
Hacia abajo y derecha

En este apartado vamos a aprender:

¿Qué es el ajedrez?

El ajedrez es un juego de estrategia y memoria. Hay que usar ambos para ganar al contrincante. (para ganar hay que hacer jaque mate al rey contrario, ya se explicará en otro capítulo)

Empecemos por lo básico:

Inicio

Este es el tablero de ajedrez (sin piezas)

En el tablero del ajedrez es importante saber la manera de colocar el tablero, hay que fijarse en la parte superior izquierda e inferior derecha, es decir, hay que fijarse en las flechas rojas que están marcando los colores claros

(Si los colores no coinciden en el tablero, entonces hay que ponerlo como en la imagen de abajo)

Inicio

En el tablero existen coordenadas, dichas coordenadas sirven para saber donde se mueven las piezas (por ejemplo: al leerlo de un libro)

En la parte izquierda (vertical) del tablero están los números que van desde el «1» al «8» (1,2,3,4,5,6,7,8)

Inicio
Inicio

En la parte de abajo (horizontal) están las letras que van desde la «a» a la «h» (a, b, c, d, e, f, g, h)

Inicio

Título 1: Las piezas (colocación) y su puntuación (puntos de cada pieza

A continuación vamos a ver las piezas, se mostrarán en sus respectivos puestos y diremos cuantos puntos tiene cada pieza (dichos puntos son importantes para saber como atacar al contrario)

(Cada pieza (las piezas claras y oscuras) valen diferentes dependiendo de cada pieza)

(Los puntos indican cuanto vale cada pieza, es decir, cada peón, cada torre, cada caballo, cada alfil y cada dama valen x puntos)

Inicio

Los peones (1 punto)

Inicio

Las torre (5 puntos)

Inicio

Los caballos (3 puntos)

Inicio

Los alfiles (3 puntos)

Inicio

La dama (8 puntos)

Un pequeño truco para acordarse del color de la dama es ponerla en su color

Veamos un ejemplo:

(Si te tocan las piezas claras la dama se coloca en el color claro) (coordenada d1)

(Si te tocan las piezas oscuras la dama se coloca en el color oscuro) (coordenada d8)

El rey (para ganar la partida hay que hacer «jaque mate» al rey contrario) (ya se explicará en el futuro paso a paso)

(El rey no tiene puntos porque cuando se le hace «jaque mate» se termina la partida)

El rey mueve para todos los lados pero solamente 1 movimiento cada vez

Inicio

Título 2: colocación de las piezas

(Las piezas blancas se colocan en la primera y segunda fila del tablero y siguen un orden específico, que es el mismo para las piezas oscuras. Este orden es: torre, caballo, alfil, reina, rey, alfil, caballo y torre. Esto es para que cada pieza tenga su función y su lugar en el juego, y para que se respeten las reglas y la tradición del ajedrez)

Inicio

Posición de las piezas claras

Inicio

Posición de las piezas oscuras

Inicio

Título 3: ¿Cómo mover las piezas paso a paso?

SIEMPRE empiezan jugando las blancas

(Antes de empezar, hay que decir que en el ajedrez no es obligatorio comer la pieza contraria, esto se aplica para todas las piezas del tablero)

(Cuando se mueve una pieza, dicha pieza no puede saltar la pieza contraria)

Inicio

Título 3.1: vamos a aprender a mover el peón:

«Los peones avanzan 1 casilla por vez, excepto en su primer movimiento que 1 peón puede avanzar 2 casillas de una vez

(Los pones NUNCA RETROCEDEN Y SIEMPRE VAN HACIA ADELANTE)

(Los peones NUNCA comen hacia adelante)

Inicio

Voy a explicarlo más detalladamente lo mejor posible con varios ejemplos:

«Los peones avanzan 1 casilla por vez

Inicio

Otro ejemplo sería:

Inicio

Otro ejemplo de como mueven los peones:

Inicio

Excepto en su primer movimiento, que puede avanzar 2 casillas de una vez y luego SIEMPRE una vez

Inicio

Como se puede comprobar, los peones en el primer movimiento pueden avanzar 2 casillas y luego mueven SIEMPRE 1 casilla

La gente que está empezando suele confundirse con:

Mover 2 peones en el primer movimiento (esto no se puede)

Cuando se mueve 1 peón 2 casillas esto último sería valido, ya que cada oponente solo puede mover una vez por movimiento

(Vamos a explicarlo detalladamente con otra imagen)

Inicio

Veamos aprender ahora como comen los peones:

Los peones tienen que comer con el color que está en la parte superior derecha o superior izquierda, vamos a verlo mejor con varios gifts (imágenes en movimiento)

En el caso del color claro para comer, en la parte superior izquierda tiene que estar en el mismo color ambos peones

Veamos la explicación anterior con un gift

Lo mismo pasa para comer en la parte superior derecha

Veamos la explicación anterior con un gift

Lo mismo sucede con el color oscuro para comer, en la parte superior izquierda tiene que estar en el mismo color del peón

Veamos la explicación anterior con un gift

Igual pasa en la parte superior derecha para comer el peón

Veamos la explicación anterior con un gift

Inicio

Título 3.1.1: vamos a aprender a comer con el peón en «peón al paso»:

La «captura al paso» o «peón al paso» se da única y exclusivamente entre peones rivales, y consiste en la captura de un peón por otro peón.

(Cuando un peón ha alcanzado su quinta fila y el peón rival, que está en su casilla inicial, avanza dos casillas, es posible hacer el peón al paso (capturar al paso)

Primero para explicar comer al paso, hay que explicar que es comer al paso:

¿Qué es comer al paso?

Comer al paso se trata únicamente de los peones y es cuando un peón está en la quinta fila para el color claro, (linea 5) y el contrario mueve el peón dos casillas, entonces comemos dicho peón

Vamos a visualizar paso a paso lo anteriormente dicho

Inicio

3.1.2 Ejemplo de comer al paso con los peones blancos

Si fuera para el color oscuro, entonces dichas piezas tienen que estar en la cuarta fila (número 4) y el contrario mueve el peón dos casillas, entonces comemos dicho peón

Comer al paso es cuando un peón está en la linea 5 (esto que voy a explicar sirve para el color claro (linea 5)) (no es obligatorio comer dicho peón)

Entonces el contrario mueve el peón dos casillas (tiene que ser las casillas que están a la izquierda o derecha de dicho peón)

El contrario mueve el peón dos casillas (en este caso peón izquierdo)

Entonces comemos dicho peón izquierdo (solo hay esa oportunidad para comerlo, en el caso de que no se coma, después no se puede comer dicho peón)

Si moviera el peón derecho

Comemos el peón derecho (solo hay esa oportunidad para comerlo, en el caso de que no se coma, después no se puede comer dicho peón)

(Veámoslo más fácil con gift en movimiento)

Inicio

Veamos otro ejemplo de las blancas estando en el color oscuro

Comiendo al paso Hacia la izquierda en el color oscuro

Comiendo al paso Hacia la derecha en el color oscuro

Ahora con el gift en movimiento

Comiendo al paso Hacia la izquierda en el color claro

Ahora con el gift en movimiento

Comiendo al paso Hacia la derecha en el color claro

Ahora con el gift en movimiento

3.1.3 Ejemplo con los peones negros

Comer al paso es cuando el peón oscuro está en la quinta fila 5 (esto que voy a explicar sirve para el color oscuro (número 5))

Para el color oscuro las piezas tienen que estar en la cuarta linea (número 4) y si el contrario mueve el peón dos casillas, entonces comemos dicho peón (no es obligatorio comer dicho peón)

Veámoslo paso a paso

Para el color oscuro las piezas tienen que estar en la cuarta linea (número 4)

Inicio

Y si el contrario mueve el peón dos casillas

Entonces comemos dicho peón (no es obligatorio comer dicho peón)

Ahora con el gift en movimiento

Ahora con el gift en movimiento

Inicio

Ahora comiendo en el color claro hacia la izquierda

Ahora con el gift en movimiento

Ahora con el gift en movimiento

Inicio

¿Qué pasa cuando un peón llega a la fila 8 del rey contrario?

(Cuando un peón o varios peones llegan a la última línea del jugador contrario se pueden convertir en la pieza del tablero que no sea el rey y otro peón)

Inicio

Los peones aunque vayan lentos, cuando consiguen llegar a la casilla final del oponente pueden convertirse en:

1 torre:

Inicio

1 caballo:

Inicio

1 alfil:

Inicio

1 dama:

Ahora con el gift en movimiento moviendo la torre a la izquierda

(Al coronar se puede coronar todas las piezas excepto un peón y un rey)

Inicio

Título 3.2: vamos a aprender a mover la torre:

La torre cuando come otra pieza tiene que mover la torre a dicha pieza

Antes de seguir hay que saber que:

LA TORRE PUEDE MOVER HACIA:


Inicio

La izquierda (⬅)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la torre hacia la izquierda

Inicio

Hacia la derecha (➡)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la torre hacia a la derecha

Inicio

Hacia arriba (⬆)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la torre hacia arriba

Inicio

Hacia abajo (⬇)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la torre hacia abajo

(Como se puede comprobar la torre se puede mover hacia arriba , abajo , izquierda o derecha tantas veces como haga falta en ese movimiento)

Cuando hay una pieza delante, la torre no la puede sobrepasar, pero si puede comer dicha pieza (excepto al rey)

Inicio

Título 3.2: vamos a aprender a mover el caballo:

El caballo puede mover en diferentes direcciones (es la única pieza que si está en un color, el siguiente color tiene que ser diferente obligatoriamente) vamos a ver sus diferentes movimientos y al final con un gift

Antes de seguir hay que explicar que el caballo mueve en «L» en cualquier dirección

(El caballo siempre tiene 2 direcciones posibles en cualquier dirección, es decir, 2 arriba , 2 abajo, 2 a la izquierda o 2 a la derecha)

¿Cómo saber las direcciones exactas que mueve el caballo?

Inicio

Hacia arriba (⬆)

El caballo al mover hacia arriba tiene 2 direcciones posibles

(El truco es mirar 2 casillas hacia adelante y luego mover hacia la izquierda o derecha)

Truco para saber como mover el caballo, como queremos mover en «L» hacia arriba entonces hay que mirar dos casillas hacia adelante y luego elegir izquierda o derecha, si fuera hacia un lado sería dos a la izquierda o derecha y luego arriba o abajo

El alfil es la única pieza que come en la forma que mueve y puede pasar a otras piezas por encima para comer en su destino

Resumen:

Arriba o abajo 2 e izquierda o derecha

Izquierda o derecha 2 y arriba o abajo

Al mirar 2 casillas hacia adelante entonces podemos elegir mover a la izquierda

Ahora con el gift en movimiento moviendo el caballo hacia arriba a la izquierda

O a la derecha

Ahora con el gift en movimiento moviendo el caballo hacia arriba a la derecha

Inicio

Hacia abajo (⬇)

Hacia la izquierda

Ahora con el gift en movimiento moviendo el caballo hacia abajo a la izquierda

Hacia la derecha

Ahora con el gift en movimiento moviendo el caballo hacia abajo a la derecha

Inicio

La izquierda (⬅)

Hacia arriba

Ahora con el gift en movimiento moviendo el caballo hacia la izquierda y arriba

Hacia abajo

Ahora con el gift en movimiento moviendo el caballo hacia la izquierda y abajo

Inicio

Hacia la derecha (➡)

Hacia arriba

Ahora con el gift en movimiento moviendo el caballo hacia la derecha y arriba

Hacia abajo

Ahora con el gift en movimiento moviendo el caballo hacia la derecha y abajo

Vamos a ver en una imagen todos los posibles movimientos del caballo estando en un cuadro oscuro

Vamos a ver en una imagen todos los posibles movimientos del caballo estando en un cuadro claro

Inicio

Título 3.3: vamos a aprender a mover el alfil:

Los alfiles mueven en forma de «X» es decir, siempre mueven por el mismo color que están, si un alfil es de color oscuro no puede mover por el color claro y viceversa

El alfil come en forma de X, es decir, en su color

Inicio

Hacia arriba e izquierda (↖)

Ahora con el gift en movimiento moviendo el alfil hacia arriba e izquierda

Inicio

Hacia arriba y derecha (↗)

Ahora con el gift en movimiento moviendo el alfil hacia arriba y derecha

Inicio

Hacia abajo e izquierda (↙)

Ahora con el gift en movimiento moviendo el alfil hacia abajo e izquierda

Inicio

Hacia abajo y derecha (↘)

Ahora con el gift en movimiento moviendo el alfil hacia abajo y derecha

Vamos a ver en una imagen todos los posibles movimientos del alfil estando en un cuadro oscuro

Vamos a ver en una imagen todos los posibles movimientos del alfil estando en un cuadro claro

Cuando hay una pieza delante, dicha pieza no se puede pasar por encima, hay que comerla o no (ninguna pieza es obligatoria comerla)

Inicio

Título 3.4: vamos a aprender a mover la dama:

La dama mueve hacia todos los movimientos, y come hacia cualquier dirección

Inicio

La izquierda (⬅)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la dama hacia la izquierda

Inicio

Hacia la derecha (➡)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la dama hacia abajo a la izquierda

Inicio

Hacia arriba (⬆)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la dama hacia arriba

Inicio

Hacia abajo (⬇)

Ahora con el gift en movimiento moviendo el dama hacia abajo

Inicio

Hacia arriba e izquierda (↖)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la dama hacia arriba a la izquierda

Inicio

Hacia arriba y derecha (↗)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la dama hacia arriba a la derecha

Inicio

Hacia abajo e izquierda (↙)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la dama hacia abajo a la izquierda

Inicio

Hacia abajo y derecha (↘)

Ahora con el gift en movimiento moviendo la dama hacia abajo a la derecha

Vamos a ver en una imagen todos los posibles movimientos de la dama estando en un cuadro oscuro

Vamos a ver en una imagen todos los posibles movimientos de la dama estando en un cuadro claro

Cuando hay una pieza delante, dicha pieza no se puede pasar por encima, hay que comerla o no (ninguna pieza es obligatoria comerla)

Inicio

Título 3.4: vamos a aprender a mover el rey:

El rey es la única pieza del ajedrez que mueve a todas las direcciones pero solamente 1 vez por movimiento

Inicio

Hacia arriba (⬆)

Inicio

Hacia abajo (⬇)

Inicio

La izquierda (⬅)

Inicio

Hacia la derecha (➡)

Inicio

Hacia arriba y derecha (↗)

Inicio

Hacia arriba e izquierda (↖)

Inicio

Hacia abajo e izquierda (↙)

Inicio

Hacia abajo y derecha (↘)

Vamos a ver en una imagen todos los posibles movimientos de la dama estando en un cuadro claro

Gracias por entrar, si te ha gustado sígueme y compártelo

(Si quieres aprender, tengo un canal en twitch que se llama «chebg» entra y con mucho gusto te atenderé, si te gusta sígueme (en el blog y en twitch) y suscribirte (en twitch) para ayudar al blog o al canal)

Si alguien ve que me he saltado algún paso y faltan cosas por poner, que lo diga y con mucho gusto lo modificaré

6 comentarios sobre “Ajedrez: introducción para principiantes

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.