Publicado en DNS

DNS crear zona inversa en Windows server 2008 paso a paso

Voy a enseñar como poner una zona inversa en Windows server 2008 paso a paso.

Este tutorial es la continuación de «DNS crear zona directa en windows server 2008 paso a paso«.

Vamos a proceder a entrar en el Administrador de DNS para hacer la zona inversa.

Screenshot_1

Para crear una zona inversa le damos a «Zona nueva…«

Screenshot_2

Para este ejemplo se elige la zona principal.

Screenshot_3

Voy a elegir IPv4.

Screenshot_4

Para meter la ip de la zona inversa se pone en id de red la ip normal (es decir si queremos que sea 10.0.8.20, entonces se escribiría 10.0.8 y si queremos que la red sea 192.168.12.24 entonces se escribiría 192.168.12)

Screenshot_5

En este apartado lo dejemos por defecto y le damos a siguiente.

Screenshot_6

Para el ejemplo dejamos activado «permitir todas las actualizaciones dinámicas (seguras y no seguras)«.

(En una empresa no se dejaría activado, como queremos pasarle datos DNS del Windows 7 al Windows server 2008 más adelante por eso vamos a dejarlo así).

Screenshot_7

Si se han seguido los pasos anteriores tendría que quedar como en la imagen de abajo.

Screenshot_14

Y ya quedaría puesto la zona inversa, ahora procederemos a crear los registros PTR y CNAME

Screenshot_9

Para crear un registro «PTR»  le damos a «nuevo puntero PTR«.

Screenshot_10

Ahora en «dirección IP del host» se deja por defecto como está (se deja con 10.0.8).

Después se le da a Examinar y se busca la zona directa que hemos creado anteriormente, que en este caso es «zona_directa.edu«.

Screenshot_11

Al entrar en la zona_directa.edu salen los registros que hemos creado anteriormente de «A»

Ponemos los 2 registros «A» en el PTR.

Screenshot_15

Después de añadir los registros «A» , vamos a «nombre de alias» y le ponemos de nombre «www» y para poner el registro «CNAME» le damos a «examinar» y elegimos el registro «CNAME» que hemos puesto anteriormente en la zona directa.

Screenshot_8

Quedaría como en la imagen de abajo.

Screenshot_12

Todo junto quedaría como en la imagen de abajo.

Screenshot_13

Para verificar que todo ha salido bien vamos a verificarlo entrando en la consola con cmd y poniendo el comando «nslookup«.

(Como se puede comprobar donde pone «servidor predeterminado » cuando se hacía la zona directa no salía nada porque no estaba hecha la zona inversa y ahora si sale)

Screenshot_16

Para verificar que está correctamente la zona directa hay que poner la ip y si se ha seguido como el ejemplo, tiene que salir bien como en la foto de abajo.

Screenshot_17

Si se ha hecho el ejemplo de «DNS crear zona directa en Windows server 2008 paso a paso» entonces ahora entrando como administrador en la consola, hay que poner «ipconfig /registerdns«. y se creara solo el registro de Windows 7 al de Windows server 2008 como se puede comprobar en la foto de abajo.

Screenshot_18

Gracias por ver el blog y si ha ayudado coméntalo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.