Publicado en DNS

DNS crear zona directa en Windows server 2008 paso a paso

Vamos a aprender como crear una zona directa paso a paso.

Para instalar el DNS entrar en DNS como instalarlo en windows server 2008 paso a paso

Recordemos que el dominio es «ejemplo.dns«.

Screenshot_8

La ip fija será 10.15.20.25.

Screenshot_10

Para crear una zona nueva, señalamos la zona directa, le damos al botón derecho y le damos a «zona nueva«.

screenshot_91.png
Screenshot_10

A la zona para el ejemplo le llamaré «zona_directa.edu«.

Screenshot_4

Para el ejemplo lo ponemos en seguras y no seguras (normalmente una empresa no lo activaría por seguridad).

Screenshot_5

Si no se le quiere dar, señalando en la zona creada y dándole a propiedades se le puede cambiar a «sin seguridad y con seguridad«.

Screenshot_31.png

Si se siguen los pasos anteriores quedaría así.

Screenshot_6

Ahora se ha creado correctamente la zona directa «zona_directa.edu«.

Screenshot_7

Creamos 2 registros «A«. (los registros «A» asocian el nombre de un dominio con una ip).

Screenshot_8

Al primer host A lo llamaremos correo con la ip que hemos puesto anteriormente en el ordenador (10.15.20.25).

Screenshot_9

Al segundo registro «A» le llamaremos «WIndows«

Screenshot_11

Ahora creamos un registro «MX»  que es para el correo. (el correo de correo.zona_directa.edu es del registro A)

Screenshot_12

Ahora creamos un registro «cname«. (el registro cname permite asignar uno o más nombres (alias) a una máquina especificados por registros A y AAAA).

(el Windows de windows.zona_directa.edu es del registro A)

Screenshot_13

Como se puede comprobar ahora están los registros «A» «MX» y «CNAME«.

Screenshot_14.png

Al terminar hay que darle a actualizar para que actualicen los registros y salgan en la ruta.

¿Dónde van estos registros?

Van a la ruta C:\Windows\System32\dns

En la ruta sale la zona que hemos creado anteriormente

Screenshot_15

Para abrirlo, se le da a abrir y se selecciona

«seleccionar un programa de la lista de programas instalados«.

Screenshot_16.png

Se elige el blog de notas y no se señala la parte de abajo de «usar siempre el programa seleccionado para abrir este tipo de archivos.

Screenshot_17.png

Al abrirlo se puede verificar que están los datos de la zona que hemos agregado anteriormente.

Screenshot_18

Ahora para verificar que todo está correctamente lo verificamos haciendo ping al registro «A».

Screenshot_19

Al registro «CNAME».

Screenshot_20
Screenshot_22.png

Por si no se queda uno muy convencido está el comando «nslookup«.

Se pone nslookup en la consola.

ip address es la dirección del ordenador que se está usando y en este caso sería 10.15.20.25.

El servidor predeterminado no sale todavía porque no está hecha la zona inversa.

Para verificar que este todo correcto con nslookup se ponen en este caso los registros «A» y «CNAME».

Screenshot_21

Ponemos http://www.zona_directa.edu y verificamos que está bien como se puede ver en la imagen.

Screenshot_23

Ponemos correo.zona_directa.edu y verificamos que está bien como se puede ver en la imagen.

Screenshot_24

Ponemos windows.zona_directa.edu y verificamos que está bien como se puede ver en la imagen.

Screenshot_25

Ahora entramos por ejemplo en Windows 7 y ponemos la ip con su respectivo dns

Screenshot_26

Ahora quitamos los cortafuegos para que se comuniquen las 2 máquinas (para que hagan ping).

(Eso de quitar los cortafuegos es para el ejemplo, por norma no es aconsejable quitar el cortafuegos)

Ahora en Windows 7 ponemos otra vez «nslookup» para verificar que los datos los coge correctamente.

Screenshot_27

Tiene que salir en Windows 7 como en Windows server 2008

Screenshot_28
Screenshot_29
Screenshot_29

Ahora voy a proceder a enviar registros DNS desde el Window 7 al Windows server 2008 por el dns

¿Cómo se hace desde el Windows 7 enviar registros?

Se va a «panel de control«, después a «centro de redes y recursos compartidos«

Screenshot_2

Después se va a «Cambiar configuración del adaptador«.

Screenshot_32

Entramos en «propiedades«.

Screenshot_33

Señalamos el protocolo ipv4 y le damos a «propiedades«.

Screenshot_34

Ahora se entra en «opciones avanzadas«.

Screenshot_35

Ahora se le da a «DNS» (donde pone «dirección ip se refiere a la ip de la propia máquina del Windows 7).

Screenshot_36

Dentro de «DNS» el primero se refiere a la ip del servidor que se le van a enviar los datos.

Screenshot_37

Tienen que estar activas estas 2.

Screenshot_38

Estos 2 registros también tienen que estar marcados

Screenshot_39

Donde pone «sufijo DNS para esta conexión» se pone la zona en la que se van a transferir los datos DNS. (En este caso se pone «zona_directa.edu» porque en esta zona queremos pasar los datos).

Screenshot_40

Ahora como hemos verificado que las 2 máquinas se comunican (hacen ping) y después de desactivar ambos cortafuegos procedemos a poner en la consola

ipconfig /registerdns (requiere privilegios de administrador).

Con el comando puesto anteriormente se procede a enviarle los datos dns al Windows server 2008

Screenshot_41

Como se puede comprobar ha enviado los registros del Windows 7 al Windows server 2008 correctamente

Screenshot_42

Gracias por mirar el blog y si ha ayudado comentad.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.