Publicado en Criptografía

Mandar correos firmados y cifrados con pgp desktop, mercury mail y Outlook 2010 paso a paso

¿Cómo se envían los correos cifrados?

Pues muy facil, voy a enseñar como mandar correos con:

Mercury mail (hará de servidor).

Outlook 2010 (cliente).

pgp (para firmar, encriptar).

Primero decir que voy a enseñar que voy a decir como hacerlo en modo local (para salir al exterior es cambiar unas ips o nombre del servidor que iré explicando paso a paso)

Primero procederemos a instalar el mercury mail que hará de servidor para este ejemplo. (voy a decir como instalar mercury mail en modo local, si alguien necesita hacerlo al exterior tendrá que cambiar lo que necesite).

inicio mercury mail

Le damos a nueva instalación para instalarlo.

2 inicio mercury mail nueva instalación
3 no netware support

Directorio de instalación.

4 directorio de instalación
5 no pegasus
6 localización

Se señala el «SMTP» y el «POP3«.

SMTP (Es para el envío del correo).

POP3 (Es para recibir el correo).

7 smtp y pop3
8 instalar mercuryc
9 configuración basica
10 instalación normal
11 mail
12 listo para instalar
13 fin

Ahora dándole a «exit» ya estaría instalado.

14 exit

Una vez instalado el mercury mail le damos a «mercury core module«

15 mercury code module

Estando dentro se entra en «local domains» y se le da a «add new domain«.

Nos saldrá para poner la ip del host o el nombre  en «local host or server«, en nuestro caso como es en modo local ponemos 127.0.0.1. (en este caso si usáramos un virtualbox o saliera al exterior habría que poner la ip correspondiente del servidor).

En «internet name» ponemos el correo, que en nuestro caso sería «marzo.net«.

16 añadiendo el dominio

Nos saldría como en la imagen de abajo.

17 correcto

Una vez aceptado vamos a «manage local users» para crear los usuarios.

18 creando usuarios

Ahora le damos a crear un usuario nuevo  en «add» que se llamara «usuario1» con su correspondiente contraseña.

19 creando usuario 1

Lo mismo con el «usuario2».

19 creando usuario 2

Ahora que hemos creado los usuarios le damos a cerrar (close).

20 creados los usuarios

A continuación vamos con el «pgp desktop».

Le damos a «open PGP Desktop» para abrirlo.

pgp abriendolo

Le damos a «file» y «New PGP Key«.

22-pgp-ac3b1adiendo-claves.png

Nos saldrá un asistente para ayudarnos.

23 pgp asistente comienzo

Se procede a crear el nombre del usuario que hemos creado anteriormente (usuario1) y el correo (la terminación) con el nombre del usuario (en este caso usuario1@marzo.net).

24 asistente email

Se mete la contraseña (para el ejemplo se puede meter como en la imagen 12345678).

25 contraseña

Como es un ejemplo sencillo le doy a «skip» para saltarme las preguntas (si se fuera a usar de verdad es recomendable darle a siguiente y no saltarse este paso para mayor seguridad).

26 preguntas

Se procede a crear el código.

27 creando claves

Y mostrará que la clave se ha generado satisfactoriamente.

28 clave creada satisfactoriamente

Ahora procederemos a repetir los pasos, pero esta vez con el «usuario2«.

Si todo se ha hecho correctamente saldrá una imagen como la de aquí abajo verificando que todo está bien.

29 todo correcto

Ahora procederemos a abrir el Outlook 2010

Al entrar le damos a «archivo/ información/ configuración de la cuenta y después a «configuración de la cuenta…«

30-outlook-2010.png

En configuración de la cuenta le damos a «nuevo» para crear el correo.

31 cuenta nuevo

Le damos a crear un correo manualmente.

32 manualmente

Elegimos la primera opción de correo electrónico de internet y le damos a siguiente.

33 pop3 y imap

Añadimos los datos como en la imagen de abajo (el 127.0.0.1 es la ip que es la local y es la que antes he puesto en el mercury mail como se puede comprobar en las 2 imágenes de abajo).

34 añadir datos
16 añadiendo el dominio

Para ver que todo está correcto hay que darle a «probar configuración de la cuenta…» y saldrá como en la imagen de abajo que todo está correctamente.

35 verificando que todo esta bien
36 siguiente

Si alguien se le olvida darle a probar, al darle a «siguiente» sale otra vez la ventana para ver si todo está correctamente.

37 siguiente correcto
38 finalizado

Ahora hay que hacer lo mismo, pero creando el «usuario2» dándole a «agregar otra cuenta…«

Una vez que se tienen los 2 usuarios se puede comprobar que están en las cuentas de correo electrónico.

39 los 2 usuarios

Procederemos a crear un nuevo correo dándole a «nuevo mensaje de correo electrónico«.

40 creando un correo

Antes de empezar hay que decir que cuando se envíen los correos hay que darle a «enviar y recibir todas las carpetas» para que se actualice (tarda un poco).

50 enviar y recibir todas lsa carpetas

Como se puede comprobar  el «usuario1» le va a enviar un correo a «usuario2«

Para que lo firme hay que señalar «Firmado» y darle en el pgp desktop en «clipborard» y luego a «sign» (sign = firma).

41 firmado

Nos saldrá un aviso del pgp desktop para preguntarnos cual usuario firma. (como es el usuario1 el que envía el correo firmado, por eso elegimos el usuario1).

42 usuario que firma

Al darle al botón derecho y pegar, nos saldrá el código para que se envíe firmado.

Le damos a enviar

43 firma

La firma quedaría así:

44 firma

Ahora voy a enseñar como sería el correo encriptado.

En el pgp desktop se le da a «clipboard» y después a «encrypt«.

45 encriptado

Se corta el mensaje para que se quede guardado

53 cortar

Para encriptar los datos hay que copiarlo como en la imagen anterior y después a «clipboard» y «encrypt».

54 encriptar

Hay que bajar los 2 usuarios abajo donde pone «recipients«.

55 los 2

Aparece el mensaje cifrado sin saber lo que hay dentro y se procede a enviarlo

56 mensaje

El pgp del destinatario lo desencripta automáticamente y se puede visualizar el mensaje.

57 usuario2 lo desencripta

Ahora voy a enseñar como sería encriptar y firmar (todo junto).

En pgp hay que darle a «clipboard» y «encrypt & sign» y después se le da a pegar para que salga como en la imagen de abajo:

58 encriptar y firmar
59 encriptado y firmado

Un saludo a todo el mundo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.