Publicado en Samba

Samba en ubuntu paso a paso

¿Que es samba?.

Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block).

Con samba se pueden compartir archivos y también impresoras en red.

Samba permite que se comuniquen múltiples sistemas entre si como Linux y Windows.

Primero para empezar en Ubuntu hay que darle a la terminal:terminal

Cuando se abre por primera vez la terminal, la propia terminal te dice que  para ser administrador hay que ser root y que para ser el administrador hay que usar el comando “sudo“.

Para ver lo que se puede hacer con sudo se pone “man sudo_root“.

(“manes el equivalente ahelpen Windows).

explicación

Primero antes de empezar le damos a “sudo apt-get update” para actualizar la lista de paquetes disponibles y sus versiones.

Una vez ejecutado el comando anterior, podemos usar  “sudo apt-get upgrade” para la actualización de nuestro sistema con todas las posibles actualizaciones que pudiera haber.

sudo apt get update

Instalamos samba y confirmamos con ““.

Para instalar samba se pone sudo apt-get install samba

Ahora procederemos a instalar samba cliente.

Para instalar el samba cliente se pone sudo apt-get install smbclient

Ahora para saber la versión que hemos instalado se pone dpkg -l samba

Ejemplo:

comprobando version

La ruta de samba es /etc/samba/smb.conf

Para saber si se ejecuta samba se pone:

ps -aux | grep smbd

saber si se ejecuta samba

Si tenemos curiosidad por saber si samba se inicia en el arranque se pone:

ls -l /etc/rc2.d/*smbd (se pone ese comando en el caso de que exista el enlace).

para saber si samba se inicia en arranque

En el caso de que no esté el enlace y para que se inicie en el arranque se pone:

update-rc.d samba start 15 2 . stop 85 0 1 6 .

añadiendo

Voy a crear una copia del original porque voy a modificar el original. (para este ejemplo voy a configurar a través de samba un directorio para permitir el acceso a solamente 2 usuarios que se llamaran “usuario1” y “usuario2” y que estén en el grupo de “nuevo“).

original y copia

Entramos en “smb.conf” con sudo nano smb.conf (para este ejemplo recomiendo usar el virtualbox para practicarlo por si algo sale mal con la instantánea estar donde se dejó). (para entrar en smb.conf poner la ruta cd /etc/samba/smb.conf).

Para saber si hay algún error se pone testparm en el terminal.

Vamos a crear el directorio nuevo en home con:

mkdir -p /home/samba/nuevo

Ahora vamos a crear el grupo de trabajo:

groupadd nuevo

Ahora pondré que el usuario1 y el usuario2 no tengan acceso al intérprete de comandos y que tengan como grupo “contabilidad”.

useradd -s /bin/false -g nuevo usuario1

useradd -s /bin/false -g nuevo usuario2

usuario1 y 2 con no grupo nuevo

sudo smbpasswd -a usuario1

sudo smbpasswd -a usuario2

Para  ponerle la contraseña a los usuarios.

continuación

Ponemos en la consola sudo chmod 1770 /home/samba/nuevo para que pueda acceder el usuario y el grupo “nuevo

Tendrían que quedar así los permisos:

permisos

Con el comando sudo chgrp nuevo /home/samba/nuevo le estamos diciendo que pertenezca al grupo “nuevo“.

grupo nuevo

Al entrar en smb.conf añadimos lo que está en rojo al final y guardamos.

compartida con los 2 usuarios por punto y coma

Ahora reiniciamos samba con service smbd restart

Poniendo el comando smbclient -N -L 192.168.1.39 sale la carpeta que estoy compartiendo con Ubuntu (la ip es la que tiene Ubuntu para el ejemplo).

comando para saber carpeta a compartir

Ahora entramos en Windows

(en este caso Windows 7).

Entramos en cualquier sitio. (ejemplo: “descargas”) y arriba ponemos la ip de la máquina de linux (en este caso se pone \\192.168.1.39).

windows ip

A continuación te tiene que llevar a la carpeta de red y la carpeta compartida es la que antes le hemos puesto el nombre.

windows carpeta red y sitio compartida

Ejemplo de donde viene la carpeta “compartida“.

de donde viene la carpeta compartida

Ahora como hemos puesto el usuario1 y su contraseña (recuerdo que se había creado la contraseña anteriormente con “smbpasswd -a usuario1“)

(Nos dejara entrar con “usuario1” o “usuario2” en la carpeta con sus respectivas contraseñas).

windows credenciales

Al meter el usuario1 y la contraseña que se le haya asignado anteriormente se tiene que poder visualizar el directorio “compartida“.

windows entrando

Si os ha gustado comentarlo y difundirlo.

Pd: si me equivoco en algo decidme el error y con mucho gusto lo corregiré para ayudar a la comunidad.

Un saludo.

Gracias por mirar el blog, si te ha gustado coméntalo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.