Publicado en windows server 2008

Copias de seguridad con wbadmin

Copias de seguridad con wbadmin

Para poder entrar en la consola se pone «cmd» como en la imagen:

cmd

Nos aparecerá la consola (desde la consola hacemos las copias de seguridad con wbadmin).

consola

Para poder ver la ayuda de un comando se pone el comando y /?

Ejemplo: wbadmin /?

ayuda

Vamos a proceder a hacer una copia de «c» y guardarla en «n».

copia de c en n

Para hacer una copia de «c» y copiarla a otro sitio hay que poner:

wbadmin start backup -backuptarget:n: -include:c:

wbadmin = es el comando para hacer las copias

start backup = para que empiece a hacer las copias

-backuptarget:n: = La «n» es la ruta donde queremos que se haga la copia

-include:c: = La «c» es la primera ruta que queremos que coja para hacer la copia en otro lugar.

Seleccionamos abajo «s» para caso afirmativo.

comando para restaurar
instantaneas

Cuando se haya terminado tiene que salir «la copia de seguridad se completó correctamente«.

correctamente

Como se puede comprobar se ha hecho correctamente.

copia en n

Ahora hay que saber que versión tiene la copia que se acaba de hacer para poder restaurarla en el caso de que se necesite.

Para ver las versión de la copia de seguridad se pone el comando:

wbadmin get versions

ver las versiones de la copia

Para hacer la copia de seguridad  se pone:

wbadmin start recovery -backuptarget:n: -version: (la que se quiera recuperar+ hora): -recoverytarget:c:\restaurar -itemtype:file -items:c:\users

En mi ejemplo quedaría así:

wbadmin start recovery -backuptarget:n: -version:02/10/2018-17:59 -recoverytarget:c:\restaurar -itemtype:file -items:c:\users

wbadmin = Nombre del programa

start recovery = Iniciar la recuperación

-backuptarget:n: = La «n» significa el sitio donde van a ir los datos de restauración

versión:02/10/2018-17:59 =la versión de la copia de seguridad:

02/10/2018 se pone en este orden: mes/día/año (al hacer la copia sale: día/mes/año  como se puede comprobar en la foto de abajo).

17:59 es la hora que se ha hecho la copia

ver las versiones de la copia

-recoverytarget:c\restaurar = Se refiere a que «restaurar» es donde va a ir la copia.

-itemtype:file =El tipo de archivo que se va a copiar (en este caso archivos).

-items:users = Es la ruta que se quiere copiar (de esta ruta va a «restaurar» como se ha elegido anteriormente con -recoverytarget:c\restaurar).

copia si o no

Se verifica que se ha restaurado correctamente en restaurar.

correcto 2

Lo que queríamos copiar ( la ruta es c/usuarios).

usuarios

Restaurado en otro lugar (en este caso c/restaurar/usuarios).

copiado en restaurar

Espero que os haya ayudado y si os ha gustado comentadlo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.