Publicado en javascript

Ejemplos de «if» y «else» haciendo la calculadora en javascript 

Voy a hacer como se hacer una calculadora y lo enseñaré de varias formas usando «if» (verdadero) y «else» (falso).

EJEMPLO 1.

ejemplo-de-if-y-else-de-la-calculadora

Bien, ahora explicaré paso a paso como se hace:

Ponemos las variables (yo en este caso el nombre me lo he inventado)

parte-0-las-variables

Después de poner la variable decimos lo que queremos que haga, en este caso queremos que sea un número sin decimal y por eso ponemos «parseint» seguido de «prompt» para que salga en pantalla lo que queremos que salga.

parte-1-las-variables

Después con los «if» y «else estamos diciendo que haga algo y si es falso que haga lo contrario.

En este caso le decimos que si le metemos el número «+» que sume el resultado «n1» y «n2» porque da igual sumarlos del derecho que del revés que da igual resultado.

parte-2-la-suma

En este caso le estamos diciendo que si metemos el signo «-» lo reste.

Y con «if» le estamos diciendo que si es verdadero a la hora de poner el número «n1» antes que el «n2» entonces que lo reste y con el otro «else» le estamos diciendo que si ponemos el número «n2» antes que el número «n1″ entonces que salga este último»

la estructura es fácil, solo hay que poner el «if» y «else» y dentro otra vez poner el «if» y «else».

parte-3-la-resta

Al ponerle que si metemos el signo de multiplicación «*» entonces que lo multiplique

parte-4-la-multiplicacion

Y en el último al poner el signo de división «/» entonces tiene que mirar que el resultado sea primero «n1» dividido entre «n2» y si no es así, pues con «else» lo cambia en el caso de que pongamos «n2» antes que «n1» porque es diferente el resultado de dividir 10 entre 2 o dividir 2 entre 10

parte-5-la-division

Por último, ponemos el resultado con «document.write» para saber el resultado y «resultado» sale de cada ejemplo está puesto resultado y por eso se pone en «document.write».

parte-6-el-resultado

EJEMPLO 1.1 por si alguien tiene dudas

Este ejemplo es para que se resuelvan las dudas del «ejemplo 1»:

Otra manera de hacerlo (es igual, pero con espacios para que no se líe uno) es poniendo primero los «if» y lo que vaya a hacer, en este caso es el «+» «-» «*» y «/». Cuando se haya terminado con el «if» se pone el resultado y por ultimo abajo del if se pone «else» y así no tendréis dudas

ejemplo-del-if-y-else-sin-else

Y tendría que quedar así:

codigo-de-if-y-else-haciendo-calculadora

Importante: en el último «if» no se pone «else» porque si no es un resultado es el otro y no hay más «if» por eso no se pone «else»

Ahora voy a poner como se hace también la calculadora con el código de «switch» «case» y «break»

código

Este último caso solo vale para los positivos, ejemplo si restas 8-5 no da -3, da 3.

Gracias por mirar el blog, si te ha ayudado coméntalo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.